Por Defecto Danza | Marea
No quiero poner en escena la aburrida vida real, si no investigar de qué manera se ponen en escena conceptos de la vida común, dotándolos de características extraordinarias, para que ocurra la ficción, pues me interesa el misterio, y creo profundamente en la reflexión que se produce al dejar secretos.
Danza Contemporánea, Danza Chile, Por Defecto Danza, Santiago Feldenkrais
317
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-317,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Marea

creación en pequeño formato

Desaparecer es una acción sobre el cuerpo que resulta en su anulación, pero que a la vez lo entroniza como algo esencial, más allá de la vida y la muerte, la presencia y la ausencia, el movimiento y la quietud.

Desde la perspectiva de la danza, la desaparición representa una paradoja y un desafío, pues la acción poética debiera terminar renunciando a lo que compone la disciplina: el cuerpo y el movimiento.

La obra apunta a cómo trabajar la desaparición de un cuerpo en escena, sin recurrir a la historia o al dolor que esto implicó en nuestro país, sino que a partir de la abstracción del concepto, investigando sus posibilidades escénicas, intentando encontrar una forma de concebir la desaparición sin mediar pensamientos o razones, pues estos nunca explican completamente una tragedia como es desaparecer.

FICHA TÉCNICA

Creación e interpretación

Ana Carvajal

Asistente

Marcela Santa María

FECHAS

realizada el 2013.

2do Festival de Danza Contemporánea ESCENA 1
Convocatoria «por la memoria y los derechos humanos» 
VIERNES 5, SÁBADO 6, DOMINGO 7 de julio 19.00 hrs. de 2013
AUDITORIO MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
AÑO CREACIÓN

2013

Dirección

Ana Carvajal

Categoría
obras