Por Defecto Danza | Medir la Distancia
No quiero poner en escena la aburrida vida real, si no investigar de qué manera se ponen en escena conceptos de la vida común, dotándolos de características extraordinarias, para que ocurra la ficción, pues me interesa el misterio, y creo profundamente en la reflexión que se produce al dejar secretos.
Danza Contemporánea, Danza Chile, Por Defecto Danza, Santiago Feldenkrais
136
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-136,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Medir la Distancia

Un supermercado se hace escenario de un sueño colectivo -en el lenguaje poético y sin palabras de la danza- para liberar y cuestionar las ataduras de las relaciones sociales marcadas por la impersonalidad de una sociedad de consumo.

Cuatro clientes de un supermercado repentinamente se encuentran libres para volcar sus personalidades primarias, en un espacio que exige todas las reglas y decoros de una civilización en la que las personas no se conocen, pese -y paradojalmente- a que son con certeza vecinos y parte de un conjunto infinito de
acuerdos tácitos.

Con la luz de misterio que ofrece la danza, el supermercado transmuta en un lugar que 2 hombres y 2 mujeres sienten como propio, lo que permite la aparición de ensoñaciones parecidas a las que cantan a diario en las mentes de millones de clientes que se pasean aparentemente impávidos por los pasillos del retail.

De este modo, los productos, los espacios y los demás se vuelven posibilidades lúdicas, las que transitan entre lo que es propio y diferente de cada uno de los 4, y las convenciones asociadas al ser cliente de un supermercado, que subyacen pese a la atmósfera de encantamiento en que se desenvuelven los interpretes.

En esta tensión entre ser persona (lo propio e inesperado) y cliente (lo común y predecible), surge el movimiento, la proximidad y la comunicación.
Con esto, Por defecto Danza, vuelve a explorar los espacios cotidianos (antes lo hizo con Cocina), poniendo el foco en las personas comunes, para quienes la vida es un transcurso de sucesos prosaicos con sus correspondientes liberaciones.

Ficha Técnica

Dirección Ana Carvajal
Creación e Interpretación
Germán Henríquez
Peggy Kuruz
Rodrigo López
Francisca Sazie
Asistente de dirección y producción Constanza Cordovez
Escenografía Paz Carvajal
Diseño de Iluminación Cristián Reyes
Música Patricio Pinto
Prensa Andrés Almeida

Fechas

Temporada de Funciones Sala Finis Terrae Diciembre 2008

Funciones en Barrios vulnerables de Conchalí 2009función 2

Festival Movimiento 6, Abril 2009 Teatro Camino

Festival Déjate Caer, Abril 2009 Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven

Festival Días de Danza 2009 Centro Cultural de España

Prensa:

AÑO ESTRENO

2008

Categoría
obras