Por Defecto
1. loc. adj. Dicho de una inexactitud: Que no llega al límite que debiera.
2. loc. adv. Inform. Dicho de seleccionar una opción: Automáticamente si no se elige otra.
Intentar disimular los defectos y parecer perfectos es lo que hizo la danza durante mucho tiempo, es por ésto que me acerqué a éste concepto: el defecto, pues creo que ayuda a la idea de democratizar el cuerpo para la danza.
Más tarde surgió: por defecto danza, tomando esa opción automática que se genera cuando no decides nada, pues creo que es un término muy contemporáneo sacado de la informática y que instala la palabra defecto como algo que ésta a pesar nuestro. De esta forma insisto en que ocupo «el defecto» como herramienta creativa y signo particular de cada persona para que la danza sea más cercana, cotidiana, concreta, real y común.
No quiero poner en escena la aburrida vida real, si no investigar de qué manera se ponen en escena conceptos de la vida común, dotándolos de características extraordinarias, para que ocurra la ficción, pues me interesa el misterio, y creo profundamente en la reflexión que se produce al dejar secretos.
Coreógrafa, docente y bailarina. Licenciada en Danza con menciones en Pedagogía y Coreografía, Universidad Academia Humanismo Cristiano (2002). Maestra certificada en el Método Feldenkrais (2016), Formación profesional en el Método Feldenkrais, dirigido por Alan Questel (E.E.U.U.) en Cali, Colombia, avalado por el Feldenkrais® Guild o North América. Graduada de la Maestría en Investigación de la Danza en CENIDI Danza José Limón, México (2020-2022).
Realiza estudios de perfeccionamiento en Santiago con destacados profesores y en Francia en el Studio la Butte de Caen, en Centro Coreográfico de Montpellier y en el Centro de Investigación Menagerie de Verre, Paris.
Con el video danza Pogo, recibe premio del jurado a la Mejor Coreografía en el Festival Inshadows de Portugal y el premio de la audiencia «Festival Favorite», en el Festival Opine Dance Film de USA.
Creadora del proyecto coreográfico Por Defecto Danza, con las obras: Solaz, Pogo y Háptico (Trilogía del Pequeño Placer), Creo Falso, Desierto de Mediodía, Medir la Distancia, COCINA, además codirige junto a Bárbara Pinto El Salón. Sus obras han sido invitadas a festivales: Movimiento 6, Días de danza, Festival Escena 1, Muestra Off Festival Escena 1, Santiago a Mil y Festival de las artes de Valparaíso, además de giras por las regiones de Valparaíso, El Maule, Tarapacá y Atacama en Chile. Internacionalmente ha sido invitada con el video danza POGO a Festivales en Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, México, Venezuela, España, Portugal, Francia, USA.