Por Defecto Danza | el placer de moverse sin ver
No quiero poner en escena la aburrida vida real, si no investigar de qué manera se ponen en escena conceptos de la vida común, dotándolos de características extraordinarias, para que ocurra la ficción, pues me interesa el misterio, y creo profundamente en la reflexión que se produce al dejar secretos.
Danza Contemporánea, Danza Chile, Por Defecto Danza, Santiago Feldenkrais
729
post-template-default,single,single-post,postid-729,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

el placer de moverse sin ver

Texto sobre la obra háptico de Ana Carvajal, para la revista ACTOS de la U.A.H.C.

https://bit.ly/36GqGwn

Resumen

El presente artículo intenta descifrar la perspectiva creativa de háptico, mi última obra de danza contemporánea. Háptico es una apuesta escénica en la que, por un lado, el sentido del tacto es el fundamento del movimiento, y por otro, la autoconciencia corporal lograda a través del Método Feldenkrais, ofrece un lenguaje íntimo, en un ritmo interior. Esta obra se enmarca en la línea artística que he seguido a través de mi proyecto por defecto danza, que busca poner en valor una danza democratizante, en la que los cuerpos que le dan vida no tengan que ser necesariamente virtuosos o canónicos. En háptico esto se expresa metafóricamente, pues los performers están privados del sentido de la vista. De tal modo la obra transcurre en el riesgo de no ver y no ser visto, para que emerja el sentido del tacto en escena y en el público que empatiza con los performers.

La revista ACTOS es una revista de publicación académica perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, y tiene como objetivo promover la investigación en danza, música, teatro y  artes audiovisuales. Con ello, se busca contribuir en la creación de un espacio que reflexione sobre las problemáticas políticas y económicas de la sociedad contemporánea, con investigaciones en y desde el arte.  A través de la publicación académica, la revista ACTOS busca comunicar la investigación en el encuentro entre prácticas artísticas, ciencias sociales y humanidades, constituyéndose como una propuesta interdisciplinaria de construcción de conocimiento sobre el contenido de las artes.