Por Defecto Danza | Háptico
No quiero poner en escena la aburrida vida real, si no investigar de qué manera se ponen en escena conceptos de la vida común, dotándolos de características extraordinarias, para que ocurra la ficción, pues me interesa el misterio, y creo profundamente en la reflexión que se produce al dejar secretos.
Danza Contemporánea, Danza Chile, Por Defecto Danza, Santiago Feldenkrais
269
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-269,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Háptico

HÁPTICO es una obra de danza sobre el tacto y el contacto, que busca el pequeño placer que se oculta en este sentido corporal, omnipresente y por lo mismo, a veces silenciado. El propósito es crear una coreografía donde todo nuestro cuerpo táctil es fundamento del resto de los sentidos, pues también “el tocar” es parte significativa de lo que sienten nuestros ojos, nariz, orejas y boca. Háptico está influenciada por la perspectiva somática del método Feldenkrais, método de autoconciencia corporal, del cual Ana Carvajal es practitioner acreditada.

Para relevar el sentido háptico, los cinco intérpretes transitan en lo sutil y lo pequeño de los gestos, moviéndose sin ver durante toda la obra, jugando así con la comprensión somática integral, de un cuerpo que siente y se reconoce en todo contacto. El elenco esta conformado por tres bailarines, un actor y una aficionada a las artes escénicas con baja visión.

La dirección de arte trabaja con las líneas de patrones de costura en el piso, que trazan caminos para guiar el tránsito de los intérpretes, buscando así conexiones entre el patrón de costura y los patrones de movimiento. Estas líneas se trazarán con cinta de enmascarar (masking tape), de variados colores. Las líneas conforman una especie de mapa que es completada con trozos de fieltro, los que funcionan como segunda piel, transformando tanto el cuerpo como el espacio, de tal manera que los intérpretes sean parte del espacio y viceversa

Primera temporada Funciones: 7, 8, 9, 10, 11 de noviembre 2018, 20.00 hrs. Sala B1 GAM


Segunda temporada: 1,2,3,6,7,9,10 de marzo de 2019 en Matucana 100

Ficha Técnica

Dirección y creación: Ana Carvajal
Creación e interpretación:
Teresa Díaz, Manuel González, Kamille Gutiérrez, Javier Muñoz Jiménez, Elizabeth Tejo.
Dirección de Arte: Paz Carvajal.
Diseño Sonoro: Daniel Marabolí.
Diseño de Vestuario e Iluminación: Tatiana Pimentel.
Producción: Felipe Reyes.
Asistente Método Feldenkrais: Daniela Álvarez.
Fotografía: Sebastián Leal.

Este proyecto ha sido financiado por el
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2017

Textos:

El placer de moverse sin ver  de Ana Carvajal Revista ACTOS

Actos Nº 1 (2019): 1
ISSN 2452
4727

De Háptico, la presencia que determina la ausencia, texto de Vesna Brzovic @fusadanza 31 de julio de 2020

El sentido del tacto en tiempos del coronavirus de Ricardo Martínez para Interferencia.cl 3 de marzo de 2020

Dirección

Ana Carvajal

AÑO CREACIÓN

2018

Categoría
obras